REHABILITACIÓN DE FAUNA SILVESTRE

El área de rescate y rehabilitación de fauna silvestre del
Centro Veterinario Xalapa es un programa integral sin fines de lucro cuya intención es
atender clínica y comportalmentalmente individuos de especies de fauna silvestre
mexicana que han sido sacados de su hábitat, teniendo como objetivo su
reintroducción a vida libre.
Es un centro de rescate y rehabilitación de fauna silvestre ubicado en el estado de
Veracruz, con el fin de ayudar a través de cuatro ejes bien definidos que son el
rescate, la rehabilitación, la conservación de especies y la educación
ambiental. Se llevan a cabo prácticas de medicina de la conservación y medicina
del Comportamiento buscando el bienestar animal de los ejemplares de las especies de fauna
silvestre que son rescatados y rehabilitados para su futura reintroducción a su
hábitat natural. Así mismo se pretende tener un impacto en la sociedad para
evitar prácticas que violenten la estabilidad de los animales en su entorno natural,
como la tenencia y tráfico de especies y alteraciones al medio ambiente.
RESCATE Y REHABILITACIóN DE FAUNA SILVESTRE
Misión
- Crear un espacio de conciencia, conocimiento y equidad en la relación entre la
sociedad veracruzana y su fauna silvestre.
- Ser un espacio con infra estructura adecuada para atender ejemplares de fauna silvestre y
poder regresarlos a su hábitat natural.
Visión
- Ser una institución de vanguardia en el rescate y rehabilitación de fauna
silvestre. Capaz de impactar en la conservación de los biomas y en la conciencia de
la sociedad.
Filosofía
- El ser humano es un elemento más del medio ambiente y su convivencia debe de ser
en términos de igualdad y reciprocidad.
- Bajo el precepto de reciprocidad la sociedad moderna debe de devolver al medio ambiente
tanto como le demanda.
- Solo a partir de la generación del conocimiento seremos capaces de conservar
nuestro medio ambiente.
Estrategia
- Para el cumplimiento de nuestra misión y visión debemos trabajar cinco
aspectos:
Atención medica.
- Vinculación con entidades gubernamentales y organizaciones civiles.
- Atención comportamental y acondicionamiento físico.
- Investigación
- Educación y difusión
Objetivos
- Ayudar a la conservación de la fauna silvestre mexicana reduciendo el impacto de
la sociedad en la naturaleza.
- Implementar la Medicina de la Conservación y la Medicina del comportamiento
mejorando la capacidad física y mental de los individuos rescatados.
- Buscar el Bienestar animal de las especies de fauna silvestre que son rescatadas y
rehabilitadas para su futura reintroducción a su medio.
- Cumplir con las cuatro funciones de un centro de rescate y rehabilitación que son
rescatar, rehabilitar, conservar y educar.
Metas
- Lograr una exitosa reintroducción de especies extraídas de su habitad
natural atraves de la medicina de la conservación y el bienestar animal.
- Infraestructura con que se cuenta
- área de fauna silvestre
- Laboratorios
- Quirófano
- Hospitalización
- Pensión
- áreas de atención
- Medicina para fauna silvestre y mascotas no convencionales
- Urgencias
- Medicina del comportamiento
- Rehabilitación
- Funcionamiento
- Recepción
- Evaluación del estado del individuo
- Designación de área de tratamiento
- Rehabilitación
- Liberación
|
|


HAGA CLICK AQUí PARA VER LA
GALERíA |
Especie: Leopardus weiidi
Nombre común: Tigrillo o Margay
Sexo: macho
Edad: cachorro
Peso inicial: 240 g.
Peso al día de hoy: 480 g.
Dieta: 15ml de formula láctea de gato c/3hrs.
Fecha de ingreso: 20 de noviembre 2012
Fecha de término:
Fecha de liberación:
Lugar de liberación:
|
El tigrillo fue decomisado el día 20 de noviembre en
Teocelo, Ver. por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,
que lo entrego al Centro Veterinario Xalapa el mismo día alrededor de las
18hrs. Ingresando al área de fauna silvestre para ser revisado
físicamente y alimentado. Posteriormente se le realizaron pruebas de
laboratorio para conocer su estado de salud.
Se calculó la cantidad de alimento requerida proporcional a su peso, por lo
que se le alimenta con 15ml. de formula láctea especial de gato cada 3hrs.
Esto será durante 4 meses hasta que tenga la edad suficiente para consumir
alimentos sólidos. Hasta el día de hoy los movimientos corporales
los realiza con mayor destreza, ya realiza pequeños saltos, trepa arboles
pequeños, explora y juega con algunos señuelos. Se pretende que
forme parte del programa de rescate rehabilitación de fauna silvestre para
liberarlo en su hábitat natural.
|
|
|

HAGA CLICK AQUí PARA VER LA
GALERíA |
Especie: Chelonia mydas
Nombre común: Tortuga Blanca
Sexo: s/s
Edad: Juvenil
Peso inicial: 3.180 Kg.
Peso a la liberación: 4.200 Kg.
Dieta: Licuado especial, espinacas, calamar y pescado
Fecha de ingreso: 14 de Marzo 2012
Fecha de liberación: 14 de Julio 2012
Lugar de liberación: Parque Marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano
|
La tortuga fue encontrada en las playas de Tuxpan por
lancheros de la localidad (8 de Marzo 2012), quienes la entregaron al MVZ
José del ángel Vázquez, quien se puso en contacto con el
Centro Veterinario Xalapa. La tortuga fue trasladada por personal de la
clínica del área de fauna silvestre (14 de Marzo 2012). Al ingresar
a la clínica el MVZ Eduardo Gazol Patiño junto con el cuerpo
médico de la clínica realizaron la cirugía de
reconstrucción del caparazón de la tortuga, la cual presentaba una
fractura expuesta, para lo que se le aplicó una plastilina epóxica y
resinas, de igual forma se le colocó una sonda
esófago-gástrica para poder ser alimentada durante su
recuperación.
La tortuga fue alimentada con un licuado especial durante 14 días, hasta
que se le cambió a alimento sólido gradualmente (espinaca, calamar y
pescado) hasta que llegó a consumir 400g diarios (calamar y pescado).
Su rehabilitación continuó en una alberca de agua salada (30 de
Marzo 2012) donde se le alimentó durante 3 meses.
|
|
|


HAGA CLICK AQUí PARA VER LA
GALERíA |
La medicina de la conservación es un área que ha ido tomando
relevancia con el paso del tiempo, donde se estudia como un solo sujeto la
triada salud animal-medio ambiente-salud pública, por lo que es
importante tener resultados cuantitativos en las tres áreas.
Con la obtención de estos datos se podrá correlacionar el impacto
que pueda tener la afectación de uno sobre el otro.
La elección de las prácticas de conservación se debe
sustentar en datos precisos para incrementar su eficiencia.
El Centro Veterinario Xalapa, en una inquietud de participar en el entendimiento
de la triada, decidió participar en colaboración con una
Asociación Civil de protección al ambiente Pronatura, en uno de
sus capítulos del estado de Veracruz que trabaja en investigación
en campo con aves rapaces.
Esta asociación civil ha estudiado el movimiento migratorio de aves
rapaces neo tropicales desde hace 20 años. Debido a que las bajas
temperaturas en la parte norte del continente obligan a estas aves a que se
trasladen a lugares más templados, llegan a la parte sur y pasan por la
planicie costera de Veracruz, formando así por la geografía un
embudo natural que flanquea a estas aves. Debido a esto se observa en el
otoño un fenómeno único en el mundo conocido con el nombre de
"Río de Rapaces" en el cual se han llegado a contabilizar hasta
cinco millones de aves pasando en un lapso de sólo dos meses y medio.
Dentro de este programa integral con elementos de educación ambiental,
protección de tierras, identificación y cuantificación,
captura y marcaje, el Centro Veterinario Xalapa colabora en la obtención de
muestras sanguíneas a las cuales se les hará análisis a
través de la química sérica, pudiendo establecer una base de
datos (no existente) sobre los principales analitos sanguíneos de las aves
rapaces en vida libre. Su interpretación y posterior correlación con
los principales problemas que afectan a la población de estas aves,
permitirá elegir buenas estrategias para su conservación, realizando
así diagnósticos más acertados en problemas en su estado de
salud.
Por lo anterior en el Centro Veterinario Xalapa nos sentimos orgullosos de
colaborar en la protección de estas hermosas aves y aportar un granito de
arena en su conservación.
|
|
|
|
|
|